top of page

La Universidad Mariano Gálvez, fue aprobada como institución de educación superior el 29 de enero de 1966, por el Consejo Supremo Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Su nombre hace honor al  Doctor José Mariano Gálvez, Jefe del Estado de Guatemala 1831–1838, fundador de la Academia de Estudios y reformador de la educación guatemalteca normal.

 

En 1968, la Universidad Mariano Gálvez abrió las carreras de Derecho, Economía, Ingeniería Civil, Administración de Empresas, Teología y Humanidades. Posteriormente se abrieron carreras cortas en Pedagogía y Artes Plásticas, Gerencia, Economía Aduanera y Visita Médica.

 

Las primeras instalaciones utilizadas por la Universidad fueron ambientes del edificio de la Antigua Escuela de Enfermeras del Hospital Americano. En el año de 1972 la Universidad inició su traslado al Campus Central actual, donde ha desarrollado una infraestructura física que incluye complejos para Observatorio, Biblioteca, un Teatro al aire libre, jardines, un bosque ecológico, un centro de cómputo e instalaciones deportivas.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

VISIÓN

Ser una institución de educación superior altamente competitiva, líder en su género, innovadora y creadora de conocimientos científicos y tecnológicos, en la que sus educandos alcancen una formación integral y armónica y potencien sus aptitudes y capacidades en un ambiente de libertad y aceptación de los supremos valores del cristianismo. Que sus egresados sean capaces de asumir los desafíos del mundo contemporáneo y de una sociedad cambiante, comprometidos con el desarrollo económico, social, político y cultural del país, en permanente interacción con el entorno nacional, con renovada vocación de servicio y espíritu de solidaridad.

MISIÓN

Formar en niveles de excelencia académica y de acuerdo con las necesidades y demandas de la sociedad, profesionales, investigadores, técnicos y docentes científicamente competentes, éticamente responsables y socialmente abiertos al cambio progresista, mediante el desarrollo integrado de la docencia, la investigación y el servicio a la comunidad, a fin de que ésta tenga la oportunidad de participar de los beneficios de la ciencia, la tecnología y la cultura. Asimismo, que sus graduandos sean capaces de conservar, acrecentar y difundir la cultura universal, afirmando los valores propios e inmersos en el proceso productivo del país y contribuyan con espíritu crítico a la solución de los problemas nacionales.

 

 

 

© 2012 8ºS"B"

  • w-facebook
  • w-tbird
  • w-googleplus

Avenida Simeón Cañas, 10-61 zona 2.

(502) 2254-4969

bottom of page