Facultades en UMG
La Universidad Mariano Gálvez te ofrece una diversidad de carreras para estudiar.
A continuación te presentamos un listado de las facultades:
Facultad de Arquitectura:
Formar profesionales de pensamiento reflexivo y juicio crítico, científicamente competentes y éticamente responsables en el campo de la arquitectura; generadores de soluciones creativas y socioeconómicamente correctas, capaces de propiciar la investigación y transmitir el conocimiento que conduzca a un bienestar integral del hombre.
Facultad de Administración de Empresas
Busca desarrollar y formar profesionales en las competencias centrales de la Administración en un mundo globalizado de organizaciones complejas que usan intensivamente la tecnología y la información.
Facultad de Ciencias de la Comunicación
Ser la Facultad Académica emprendedora al servicio de la sociedad, mediante la formación de nuevos profesionales de la Comunicación Social y sus diferentes especialidades, dentro y fuera de Guatemala.
01
02
03
Facultad de Ciencias Económicas
Nuestra intención es formar empresarios y profesionales capaces para crear y dirigir empresas competitivas, eficientes, humanas y responsables con la sociedad, con el objetivo de influir positivamente en las diferentes disciplinas que contribuyan al crecimiento económico en Guatemala.
04
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Formar profesionales del Derecho con conocimientos actualizados, desarrollando en ellos habilidades y destrezas que permitan su competitividad con éxito en el campo laboral, comprometidos en la búsqueda del bien común, para el fortalecimiento del Estado de Derecho, proponiendo alternativas de soluciones viables a la problemática social, que coadyuven al desarrollo del país.
05
Facultad de Ciencias Médicas y de Salud y Facultad de Enfermería
El desarrollo integral de profesionales de la salud con las competencias que los distinguen como los más calificados para la práctica en el mercado nacional como internacional, con el liderazgo sustentado en principios éticos y humanistas, compromiso y espíritu de servicio mediante una metodología educativa de excelencia centrada en el estudiante, que le permite asumir la gerencia eficientemente de los recursos, contribuir a transformar las condiciones de salud del país, el bienestar y elevar la calidad de vida de la población.
Facultad de Humanidades
Tiene el propósito de crear profesionales eficientes en la enseñanza. Cuenta con personal profesional especializado para atender la educación superior de la población guatemalteca, con atención en su identidad, formación profesional, cultura e idioma y participación en la construcción de un país intercultural y plurilingüe.
Facultad de Ingeniería y Facultad de Ingeniería en Sistemas
La ingeniería es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas complejos. Puede verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería de sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado.
Facultad de Odontología
Ofrece a los futuros profesionales la ventaja de iniciar práctica clínica con paciente desde los primeros años. Cuenta con un agradable ambiente de estudio, con un adecuado espacio de trabajo y asignación de módulos clínicos personales. Es por ello que llega a ser una excelente opción para tu desarrollo profesional.
Facultad de Psicología
Formar profesionales que proyecten a la sociedad guatemalteca su campo de acción y los beneficios que conlleva en el tratamiento y adaptación del ser humano en el área social, así como también ampliar el campo de conocimiento del estudiante en diferentes disciplinas interesados en la ciencia de la conducta.
Facultad de Teología
La facultad de teología existe para formar personas en el estudio y la reflexión académica de la fe y sus implicaciones éticas de acuerdo a las Sagradas Escrituras y las disciplinas teológicas, a fin de proclamar el señorío de Cristo en el contexto académico, social y eclesial guatemalteco.
Facultad de Trabajo Social
El principal objetivo es el de formar profesionales con capacidad de abordar de manera científica las problemáticas que afectan a los individuos y grupos; cualificar la organización de las comunidades y generar su participación activa en el desarrollo local, regional y nacional con un alto sentido de compromiso responsabilidad social y habilidades para el trabajo interdisciplinario.
Para mayor información sobre los pensum y horarios de las carreras en cada facultad
haz click aquí: Visítanos UMG
06
07
08
09
10
11
12